División administrativa de Vizcaya
- División administrativa de Vizcaya
- La división administrativa de Vizcaya, oficial en unos casos y oficiosa en otros, responde como en tantos lugares a los avatares que a lo largo de la historia se han venido sucediendo y cuya huella permanece en algunas situaciones singulares que aún hoy día perduran.
Vizcaya se divide en municipios, como establece el artículo Artículo 137 de la Constitución, con autonomía de gestión y poderes ejecutivo y legislativo propios, existiendo organizaciones supramunicipales y mancomunidades de diversa índole para la mejor gestión de los servicios públicos. Salvo ésta, la única que con carácter oficial existe es la organización del Territorio Histórico en partidos judiciales; aunque desde el punto de vista del derecho sea necesario distinguir además el Infanzonado o Tierra Llana del territorio no aforado. Convencionalmente además, Vizcaya se ha venido considerando constituida por siete comarcas geográficas, división que aún sin carácter oficial se ha empleado profusamente en estudios económicos y sociológicos por las más diversas instituciones como la Cámara de Comercio, Industria y Navegación o la propia Diputación Foral.
Enciclopedia Universal.
2012.
Mira otros diccionarios:
División administrativa de Vizcaya — Saltar a navegación, búsqueda La división administrativa de Vizcaya (País Vasco, España), oficial en unos casos y oficiosa en otros, responde como en tantos lugares a los avatares que a lo largo de la historia se han venido sucediendo y cuya… … Wikipedia Español
Vizcaya — Territorio Histórico de Vizcaya Bizkaia Bizkaiko Lurralde Historikoa Provincia y territorio histórico de España … Wikipedia Español
Merindad (división administrativa) — Para la comarca de Burgos (España), véase Las Merindades. Las merindades eran unas divisiones geográfico administrativas que se dieron a finales del siglo XII en el reino de Castilla y Navarra. El merino era el representante del rey en dicha… … Wikipedia Español
Comarcas de Vizcaya — Sin consituir una división administrativa, el Territorio Histórico de Vizcaya (País Vasco, España) se ha venido considerando dividido en siete comarcas constituidas por los cuatros valles del Bajo Nervión y Asúa, Butrón, Oca e Ibaizabal, las… … Wikipedia Español
División territorial de España en 1833 — Saltar a navegación, búsqueda Mapa de la división territorial de España en 1833 (regiones). Inmediatamente después de la muerte de Fernando VII el 29 de septiembre de 1833, la regente María Cristina de Borbón trató de llegar a un acuerdo con los… … Wikipedia Español
Orozco (Vizcaya) — Para otros usos de este término, véase Orozco (desambiguación). Orozko Orozco Bandera de Orozco Bandera … Wikipedia Español
Golfo de Vizcaya — (Bizkaiko Golkoa Golfe de Gascogne) Océano o mar de la IHO (n.º id.: 22) … Wikipedia Español
Las Encartaciones — Comarca de España … Wikipedia Español
Merindad de Zornotza — La Merindad de Zornotza era una antigua división administrativa de Vizcaya, País Vasco (España), en la etapa del Señorío que comprendía las anteiglesias de Echano, Amorebieta, Ibarruri y Gorocica; y la villa de Larrabezúa. En 1951 Amorebieta y… … Wikipedia Español
Historia externa del euskera — Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Artículo principal: Historia del euskera La historia externa del… … Wikipedia Español